viernes, 4 de noviembre de 2011

uso de extintores de incendio

Un extintor, extintor de fuego, o matafuego es un artefacto que sirve para apagar fuegos. Consiste en un recipiente metálico (bombona o cilindro de acero) que contiene un agente extintor de incendios a presión, de modo que al abrir una válvula el agente sale por una manguera que se debe dirigir a la base del fuego. Generalmente tienen un dispositivo para prevención de activado accidental, el cual debe ser deshabilitado antes de emplear el artefacto.

fundamentos de ergonomia

En este volumen, se explican los fundamentos de esta ciencia que busca que el hombre y la tecnología trabajen en completa armonía, diseñando y manteniendo los productos, puestos de trabajo, tareas, equipos, etc., en consonancia con las características, necesidades y limitaciones humanas.

El activo más importante en las organizaciones publicas, privadas y de cualquier índole, es la información que tienen,. Entre más grande es la organización mas grande es el interés de mantener la seguridad en la red, por lo tanto, es de suma importancia el asegurar la seguridad de la información.
La seguridad no es solamente el implementar usuarios y contraseñas, es el implementar políticas que garanticen la seguridad tanto física como lógica de la información.

Algunos puntos que debemos tomar en cuenta son:
  • Accesos no autorizados.

  • Daño intencionado y no intencionado.

  • Uso indebido de información (robo de información).
  • lunes, 24 de octubre de 2011

    fdma


    El Acceso múltiple por división de frecuencia (Frequency División Múltiple Access o FDMA, del inglés) es una técnica de multiplexación usada en múltiples protocolos de comunicaciones, tanto digitales como analógicas, principalmente de radiofrecuencia, y entre ellos en los teléfonos móviles de redes GSM.

    En FDMA, el acceso al medio se realiza dividiendo el espectro disponible en canales, que corresponden a distintos rangos de frecuencia, asignando estos canales a los distintos usuarios y comunicaciones a realizar, sin interferirse entre sí. Los usuarios pueden compartir el acceso a estos distintos canales por diferentes métodos como TDMA, CDMA o SDMA, siendo estos protocolos usados indistintamente en los diferentes niveles del modelo OSI.

    En algunos sistemas, como GSM, el FDMA se complementa con un mecanismo de cambio de canal según las necesidades de la red lo precisen, conocido en inglés como Frequency hopping o "saltos en frecuencia".

    Su primera aparición en la telefonía móvil fue en los equipos de telecomunicación de Primera Generación (años 1980), siendo de baja calidad de transmisión y una pésima seguridad. La velocidad máxima de transferencia de datos fue 240 baudios

    tdma

    La multiplexación por división de tiempo (TDM)Es una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal (normalmente de gran capacidad) de trasmisión a partir de distintas fuentes, de esta manera se logra un mejor aprovechamiento del medio de trasmisión. El Acceso múltiple por división de tiempo (TDMA) es una de las técnicas de TDM más difundidas.

    sdma

    es una tecnología que segmenta el espacio en sectores utilizando antenas unidireccionales.Se utiliza generalmente en comunicaciones por satelite.pero también en redes celulares para reducir el número de estaciones base.

    caracteristicas

     1.Solamente permite un único usuario en cada celda o sector.
     2.En una estructura celular, se requieren antenas fijas  direccionales.
     3.Incrementa la capacidad por kilometro cuarado.
     4.Es muy simple de implementar y sólo es útil en combinación con FDMA, TDMA o CDMA

    cdma


    Es un término genérico para varios métodos de multiplexación o control de acceso al medio basado en la tecnología de espectro expandido.

    La traducción del inglés spread spectrum se hace con distintos adjetivos según las fuentes; pueden emplearse indistintamente espectro ensanchado, expandido, difuso o disperso para referirse en todos los casos al mismo concepto.

    Habitualmente se emplea en comunicaciones inalámbricas (por radiofrecuencia), aunque también puede usarse en sistemas de fibra óptica o de cable.

    martes, 4 de octubre de 2011

    u w b

    se usa para hacer referencia a cualquier tecnología  de radio que usa un ancho de banda mayor de 500 mhz  o del 25% de la frecuencia centra, de acuerdo con la FCC,que se refiere a  federacon communication Commission.

    historia

    el primer sistema de uwb fue transmisor spark- gap, inventado por marconi en 1897, uwb es una tecnología que comenzó a desarrollarse a partir del año 1950.

    definición u w b

    uwb es una tecnología en el rango de las pan que es personal área network permite paquetes de información muy grades 480 mbits/s conseguidos en distancias cortas, de unos pocos metros. los dispositivos usb inalambricos actuales se implementan con uwb.

    características de uwb

    uwb difiere sustancialmente de las estrechas frecuencias de banda de radio (rf ) y tecnología  spread apectrum (ss) como el bluetooth y el 802.11. uwb usan un gran ancho de banda del espectro de rf para transmitir información. por lo tanto, uwb es capaz de transmitir mas información tiempo que las tecnologías anteriormente citadas. 

    wimax


    es una norma te transmicion de datos que utiliza las ondas de radio en la frecuencia de 2,3 a 3,5 Ghz 
    Es una tecnología dentro de las conocidas como tecnologías de última milla, también conocidas como bucle local que permite la recepción de datos por microondas y retransmisión por ondas de radio. El protocolo que caracteriza esta tecnología es el IEEE 802.16. Una de sus ventajas es dar servicios de banda ancha en zonas donde el despliegue de cable o fibra por la baja densidad de población presenta unos costos por usuario muy elevados (zonas rurales).
    El único organismo habilitado para certificar el cumplimiento del estándar y la interoperabilidad entre equipamiento de distintos fabricantes es el Wimax Forum: todo equipamiento que no cuente con esta certificación, no puede garantizar su interoperabilidad con otros productos.

    viernes, 30 de septiembre de 2011

    tecnología 3g

    es la tercera generación de transmicion de vos y dato a través de la telefonía móvil. la definición técnicamente correcta es umts universal mobile  telecomunicación systen o servicio de telecomunicaciones móviles. 


    Evolución del 3G (pre-4G)

    La estandarización de la evolución del 3G está funcionando tanto en 3GPP como 3GPP2. Las especificaciones correspondientes a las evoluciones del 3GPP y 3GPP2 se llaman LTE y UMB, respectivamente. El desarrollo del UMB ha sido cancelado por Qualcomm a fecha de noviembre de 2008. La evolución del 3G usa en parte tecnologías más allá del 3G para aumentar el rendimiento y para conseguir una migración sin problemas.

    tecnología wi-fi

    para mi WI-FI es casi parecida al bluetooth pero es mejor porque es una forma de tener Internet ya sea de corta o larga distancia y es utilizada en los computadores portátiles  y también los celulares modernos como el blackberry,samsun,sony erricsson entre otros y también el WI-FI es conocida como una red inalambrica que fue creada  en el año 1999 por una asociación conocida como weca y también el WI-FI es un sistema utilizado para el envió de datos sobre seres de computación mediante ondas de radio y posee una serie de ventajas para que se comunique mejor.

    bluetooth

     para mi bluetooth es cuando los celulares comparten información ya sea música , imágenes, vídeos o juegos y también es una red inalambrica ya que el permite conectarse si los dispositivos están serca o si están a un metro del área y también el bluetooth es utilizada en los modems, auriculares, impresoras etc.

    existen tres clases para comunicarse con el bluetooth:
      
    1.facilitar las comunicaciones entre equipos móviles y fijos.
    2. elimina cables y conectores entre otros.
    3.ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalambrica y facilitar la sincronizacion de datos entre equipos personales.                                                                                                                             

    viernes, 23 de septiembre de 2011

    red tecnología, de la información y desarrollo de software

          
    • como técnico en sistema , tengo competencia para preparar y organizar equipos, instrumentos y áreas  de trabajos para procesos de mantenimiento de redes en condiciones seguras ergonómicas  y asegurando el trabajo en equipos. 
    • interpreto manuales, simbologia y convenciones  propias en los planos electrónicos.
    • tengo conocimiento cabliado e estructurado.
    •  elaboro diagrama de diseño de acuerdo a las topologias físicas y lógicas de red de datos.