viernes, 4 de noviembre de 2011

uso de extintores de incendio

Un extintor, extintor de fuego, o matafuego es un artefacto que sirve para apagar fuegos. Consiste en un recipiente metálico (bombona o cilindro de acero) que contiene un agente extintor de incendios a presión, de modo que al abrir una válvula el agente sale por una manguera que se debe dirigir a la base del fuego. Generalmente tienen un dispositivo para prevención de activado accidental, el cual debe ser deshabilitado antes de emplear el artefacto.

fundamentos de ergonomia

En este volumen, se explican los fundamentos de esta ciencia que busca que el hombre y la tecnología trabajen en completa armonía, diseñando y manteniendo los productos, puestos de trabajo, tareas, equipos, etc., en consonancia con las características, necesidades y limitaciones humanas.

El activo más importante en las organizaciones publicas, privadas y de cualquier índole, es la información que tienen,. Entre más grande es la organización mas grande es el interés de mantener la seguridad en la red, por lo tanto, es de suma importancia el asegurar la seguridad de la información.
La seguridad no es solamente el implementar usuarios y contraseñas, es el implementar políticas que garanticen la seguridad tanto física como lógica de la información.

Algunos puntos que debemos tomar en cuenta son:
  • Accesos no autorizados.

  • Daño intencionado y no intencionado.

  • Uso indebido de información (robo de información).
  • lunes, 24 de octubre de 2011

    fdma


    El Acceso múltiple por división de frecuencia (Frequency División Múltiple Access o FDMA, del inglés) es una técnica de multiplexación usada en múltiples protocolos de comunicaciones, tanto digitales como analógicas, principalmente de radiofrecuencia, y entre ellos en los teléfonos móviles de redes GSM.

    En FDMA, el acceso al medio se realiza dividiendo el espectro disponible en canales, que corresponden a distintos rangos de frecuencia, asignando estos canales a los distintos usuarios y comunicaciones a realizar, sin interferirse entre sí. Los usuarios pueden compartir el acceso a estos distintos canales por diferentes métodos como TDMA, CDMA o SDMA, siendo estos protocolos usados indistintamente en los diferentes niveles del modelo OSI.

    En algunos sistemas, como GSM, el FDMA se complementa con un mecanismo de cambio de canal según las necesidades de la red lo precisen, conocido en inglés como Frequency hopping o "saltos en frecuencia".

    Su primera aparición en la telefonía móvil fue en los equipos de telecomunicación de Primera Generación (años 1980), siendo de baja calidad de transmisión y una pésima seguridad. La velocidad máxima de transferencia de datos fue 240 baudios

    tdma

    La multiplexación por división de tiempo (TDM)Es una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal (normalmente de gran capacidad) de trasmisión a partir de distintas fuentes, de esta manera se logra un mejor aprovechamiento del medio de trasmisión. El Acceso múltiple por división de tiempo (TDMA) es una de las técnicas de TDM más difundidas.

    sdma

    es una tecnología que segmenta el espacio en sectores utilizando antenas unidireccionales.Se utiliza generalmente en comunicaciones por satelite.pero también en redes celulares para reducir el número de estaciones base.

    caracteristicas

     1.Solamente permite un único usuario en cada celda o sector.
     2.En una estructura celular, se requieren antenas fijas  direccionales.
     3.Incrementa la capacidad por kilometro cuarado.
     4.Es muy simple de implementar y sólo es útil en combinación con FDMA, TDMA o CDMA